
EPOC, enfermedad que afecta a unos seis millones de personas mayores de 40 años
En los últimos años, se ha observado un importante incremento en el número de pacientes que viven con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), y en el mundo se estiman poco más de 400 millones de personas quienes viven con esta enfermedad, señaló en entrevista con Crónica, el doctor Ricardo Lemus, especialista en neumología de adultos.
El doctor, certificado por el Consejo Nacional de Neumología y quien además es integrante de la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax, señaló que en nuestro país hay estudios que señalan, que entre el 8 y el 10 por ciento de las personas mayores de 40 años tienen EPOC, es decir que uno de cada 10 mexicanos con 40 o más años cumplidos tienen esta enfermedad.
El especialista resaltó la importancia de que aproximadamente hasta el 90% de las personas con EPOC, todavía no han sido diagnosticadas lo cual es un problema serio y representa un enorme reto llegar a todos estos individuos.
Indicó que en una estimación muy simple, si de los 130 millones de habitantes que tiene el país, alrededor de 60 millones de personas tienen 40 años o más, lo cual quiere decir que el 10%, es decir, unos seis millones tienen EPOC y de ellos, el 90% no han sido diagnosticados es decir, 5 millones 400 mil individuos no han sido diagnosticados.
Un aspecto muy importante es la mortalidad que esta enfermedad respiratoria ocasiona, y representa todo un reto tratar de disminuirla, si se toma en cuenta el dato importante anual de alrededor de 30,000 muertes por esta causa, “con lo que, la EPOC se ha convertido entre la tercera y cuarta causa general de mortalidad en nuestro país”, indicó.