Garantizan en Jalisco la atención universal para niñas y niños con cáncer
By admin

Garantizan en Jalisco la atención universal para niñas y niños con cáncer

Ante la desatención del Gobierno de México hacia los pacientes que padecen cáncer, el Gobierno de Jalisco echó a andar un programa para que niños, niñas y adolescentes cuenten con cobertura universal en el tratamiento que requieren; durante 2022 se invirtieron 425 millones de pesos, mientras que en este 2023 se tendrá una bolsa de 300 millones de pesos.

El problema del desabasto de medicamentos para pacientes con cáncer inició con la desaparición del Seguro Popular y el arranque del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) en 2019, desde entonces, la falta de medicinas oncológicas ha sido constante en el sistema de salud federal, por lo que el Gobierno de Jalisco se apoyó en organizaciones de la sociedad civil que ayudaban a pacientes y familiares, además se contempló la inversión de infraestructura para su atención.

En 2020 se creó un fondo especial en el que se incluyeron 22 millones de pesos para la compra de medicamentos oncológicos; mientras que, para las organizaciones civiles, se destinaron 10.5 millones de pesos ese año, recurso que se ha ido incrementando, para 2021 fueron 15.2 mdp; mientras que en 2022 se asignaron 22.5 mdp.

En la infraestructura, en febrero de 2022 se anunció la estrategia de “Atención integral contra el cáncer infantil”, para rehabilitar y equipar los pisos 7 y 8 del Hospital Civil de Guadalajara Juan I. Menchaca, se construyeron unidades de cuidados intensivos y quimioterapias, consultas externas, cuidados paliativos, camas para trasplantes de médulas y laboratorios; solo en equipo se invirtieron 70 millones de pesos.

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, recordó que para poder construir esta infraestructura fue necesario mover la atención de infantes quemados, para esta población se entregará su nuevo espacio en dos meses, mientras que, para los niños y niñas con cáncer se abrirá en septiembre de este año el espacio en el Hospital Civil.

“La construcción de la infraestructura para poder atender a nuestras niñas y niños con cáncer en el piso 8 del Hospital Civil de Guadalajara, va a estar terminado en septiembre de este año. Habíamos perdido de vista que, para poder hacer ahí una infraestructura de atención personalizada, había que mover primero la atención para niñas y niños quemados, entonces, hicimos toda una instalación nueva que va a estar lista yo creo que en dos meses”, dijo Enrique Alfaro.

“Jalisco está poniendo un ejemplo, más que el gobierno, Jalisco. Este proyecto inició con la fuerza de la voz de las mamás y los papás por el cuidado de lo que más queremos. Mi reconocimiento es para las mamás y papás que están luchando por sus hijos todos los días. Que Jalisco haya tomado conciencia de un problema como este, me parece que es lo más importante en este proceso. En segundo lugar, reconocer a las organizaciones de la sociedad civil que nos dieron un ejemplo de lucha”, añadió el gobernador.

El secretario de Salud Jalisco Fernando Petersen recordó que, desde el inicio de la estrategia, se creó el Registro Estatal de Personas con Cáncer, pues no se tenía dimensión del problema y era necesario para planear su atención; de esta manera, hasta el 31 de enero de 2023 se tiene el registro de mil 45 pacientes menores de 19 años, 415 de ellos están recibiendo tratamiento.

Otro proyecto de infraestructura en construcción es el Instituto Regional de Cancerología, con una inversión de mil millones de pesos, el más grande para atención de pacientes oncológicos, tendrá 250 camas y servicios quirúrgicos.

El programa de atención universal considera, además, la entrega de un apoyo semestral de 20 mil pesos, para las familias con mayor precariedad económica, se les entregó a 217 familias con menores de edad que padecen cáncer, para que pudieran cubrir sus necesidades de renta, alimentos y gastos en general para tener una vida digna.

El titular de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), Alberto Esquer, afirmó que cuentan con los recursos suficientes para apoyar a las familias, 200 millones de pesos para compra de medicamentos contra el cáncer y otros 50 mdp para la entrega de apoyos.

Finalmente, en el recuento de esta estrategia estuvo presente el presidente municipal de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, quien anunció una bolsa de seis millones de pesos para repartir en asociaciones civiles que apoyan a pacientes con cáncer y familiares, por lo que anunciará en los próximos días la convocatoria para que puedan bajar los recursos.

  • No Comments
  • 16 de February de 2023