
La inflación alcanzó máximo de 22 años; alimentos, con mayores alzas
La tasa anual se desaceleró al cierre de año, pero fue la más alta desde 2000.
Los hogares mexicanos experimentaron una inflación anual de 7.82% durante diciembre de 2022, con los alimentos ejerciendo la mayor presión sobre los precios, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La tasa anual de inflación, si bien representó una mejoría respecto a las tasas superiores a 8% observadas entre julio y octubre del año pasado, también implicó que fuera el segundo año consecutivo en que la inflación cierra por encima del siete por ciento.
Además, se trató de la mayor tasa de inflación anual para un cierre de año desde el 2000, es decir, 22 años.
Los alimentos fueron los principales impulsores del aumento de precios durante 2022, los cuales cerraron el año en 12.87%, también ubicándose por segundo año seguido arriba de 12 por ciento.
En este sentido, los mayores incrementos por alimentos los registraron el chile serrano (82.1%), la naranja (40.2%), la papa (35.5%) y la harina de trigo (32.3%).
IMPLICACIONES
Los analistas de Grupo Financiero Banorte consideraron que la dinámica de la inflación hacia adelante será a la baja, y con los resultados de diciembre de 2022, revisaron su estimado al final de 2023 a 4.8%, desde 5.4 por ciento.
Explicaron que las razones de la mejoría obedecen a dos factores:
(1) Una mejor perspectiva para los energéticos –tanto el gas LP como las gasolinas; y (2) la expectativa de aumentos más moderados en agropecuarios”.
Sobre el primer punto, expresaron que buena parte del desempeño reciente se debe a un invierno más moderado al anticipado en Europa, lo cual ha permitido un manejo adecuado de los inventarios de hidrocarburos a pesar de la extensión de la guerra en Ucrania.
Creemos que esto puede sentar las bases para un comportamiento más acotado en las referencias internacionales en los próximos meses, tales como lo muestran las distintas curvas de futuros y pronósticos”.