
INAI ordena a SHCP entregar informe de ONU sobre licitación y compra de medicamentos
La presidenta del Instituto de Transparencia, Blanca Lilia Ibarra Cadena, advierte que “la falta de medicamentos suficientes y asequibles y de calidad pone en riesgo la continuidad en la prevención, tratamiento y control de enfermedades y dificulta que la población reciba atención médica adecuada”.
Ante la negativa de la Secretaría de Hacienda, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a esta dependencia entregar copia del Informe sobre el resultado general del convenio que se realizó con Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) para comprar medicinas en el extranjero y “garantizar el abasto y el derecho a la salud” en México.
“La falta de medicamentos suficientes y asequibles y de calidad pone en riesgo la continuidad en la prevención, el tratamiento y el control de las enfermedades, y además dificulta que la población reciba atención médica de forma adecuada, reduciendo las oportunidades para que las personas cuenten con igualdad de condiciones a fin de alcanzar el máximo nivel de salud posible”, advirtió la presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena.
La persona que solicitó conocer el Informe presentó un recurso de revisión ante el INAI, debido a que la SCHP, por conducto de la Oficialía Mayor, declaró la inexistencia de la información
La UNOPS confirmó en abril pasado que cobró al gobierno federal mexicano más de 2,000 mdp de “costos indirectos” por acompañar cuatro años (2021 a 2024) la compra consolidada de medicamentos e insumos de hospitales públicos.
La Secretaria de Hacienda reconoció que cuenta con atribuciones para coordinar las compras consolidadas, realizadas en el marco de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP), pero para negar la solicitud argumentó que en el caso concreto de del proceso de licitación pública internacional (LA-012000991-E82-2019), relacionada con la adquisición de medicamentos y material de curación para el ejercicio 2019, por parte de la ONU, no se llevó a cabo bajo dicha legislación.
Sin embargo, luego de analizar el Acuerdo específico entre el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) y la UNOPS, para la “Adquisición de medicamentos y material de curación”, se establece ue el objeto contractual fue la adquisición consolidada de bienes terapéuticos para el ejercicio 2019 y que dicha licitación se llevó a cabo bajo los plazos y procedimientos de la LAASSP y su Reglamento.
Se constató que las lecciones y recomendaciones están disponibles en el Informe sobre el resultado general del proceso de licitación pública internacional con reducción de plazo bajo las modalidades de ofertas subsecuentes de descuento y precios máximos de referencia de medicamentos y material de curación, entregado por UNOPS a la SHCP y a la SSA.