
Programa “Héroes Paisanos” recibió el reconocimiento por transparencia: INM
Programa “Héroes Paisanos” recibió el reconocimiento por transparencia: INM. Héroes Paisanos” considera mecanismos de participación ciudadana.
Por quinta ocasión consecutiva el programa “Héroes Paisanos” del Instituto Nacional de Migración (INM), recibió el reconocimiento de “Prácticas de Transparencia Proactiva” en su edición 2021, otorgado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) por dichas prácticas sobresalientes en el orden federal.
“Transparencia Proactiva” hace referencia a una práctica de apertura gubernamental para difundir información de interés público, en este caso el programa “Héroes Paisanos” que permite disminuir asimetrías y facilita a las personas migrantes mexicanas optimizar la toma de decisiones y mejorar el acceso a trámites y servicios durante su entrada, tránsito o salida del país.
Ya que “Héroes Paisanos” considera mecanismos de participación ciudadana que permiten consultar e involucrar a cualquier persona interesada en temas y acciones que se realizan a partir de su implementación, como la operación de observadores de la sociedad civil que apoyan las tareas de orientación y asesoría a las y los connacionales.
Este programa nació en 1989 como una propuesta de la comunidad mexicana y México-americana residente en Estados Unidos para crear mecanismos para contrarrestar y eliminar índices de maltrato, extorsión, robo, corrupción y prepotencia de la que eran víctimas durante su tránsito por el país, por parte de servidores públicos.
Dicho programa tiene como objetivo establecer políticas, estrategias y acciones preventivas, de asistencia y orientación para asegurar que el ingreso, tránsito y salida de las personas migrantes mexicanas se lleve a cabo con garantía de sus derechos, así como la seguridad de ellas y sus bienes, y el pleno conocimiento de sus obligaciones.
El Instituto Nacional de Migracion (INM) destacó que es tal la importancia que representa la comunidad mexicana en territorio estadounidense que el Gobierno de México instaló en diciembre de2020, una Oficina de la Presidencia para mantener un trabajo coordinado, con la finalidad de brindar atención de calidad y calidez a las y los mexicanos migrantes que regresan a territorio nacional.