
Hay faltante de empleo formal por pandemia; estudio de BBVA Research
El grupo financiero afirmó que el país debe mejorar su clima para atraer inversiones
El empleo formal registrado ante el IMSS prácticamente ya recuperó los niveles prepandemia; sin embargo, el país tiene un rezago de 1.3 millones de plazas respecto de la tendencia creciente de empleo que había previo a la contingencia sanitaria, calculó BBVA Research.
En la presentación del informe Situación México del cuarto trimestre de 2021, Carlos Serrano, economista en jefe de la institución, explicó que no hay que conformarse con comparar el empleo respecto de la pérdida de 2020 debido a que la dinámica demográfica y la incorporación de nuevas personas a la fuerza laboral generan un rezago estructural de empleo en el país, mismo que hoy no se está cubriendo.
Serrano comentó que, en términos de crecimiento y empleo, el país se encuentra lejos de la tendencia previo a la pandemia, que se explica “por el bajo esfuerzo fiscal que hubo para atender la crisis sanitaria, evitar lo más posible la pérdida de empleos y el cierre de empresas. El país tenía espacio de 3-4 puntos del PIB para evitar daños estructurales”.
A esto, se agrega el hecho de que aún en años anteriores con crecimiento económico, la generación de empleos fue menor a las necesidades de empleo, dada la población que anualmente se incorpora a la Población Económicamente Activa.
SUBCONTRATACIÓN
Carlos Serrano afirmó que la reforma a la subcontratación ha dado dinamismo a la generación de empleo formal en los meses recientes, que ha sido el más alto en los últimos 24 años.
Explicó que desde julio de 2021 estiman que más del 11.5% de los trabajadores formales pudieron haber cambiado su estado contractual por la reforma al outsourcing, derivando en un fuerte impulso al empleo permanente durante el tercer trimestre de 2021.
En cuanto a la economía, redujeron sus previsiones para este año de 6.3 a 6.0% y para el próximo año la elevaron de 3.0 a 3.2 por ciento.
Confirmó la desaceleración en el tercer trimestre, ya que su índice BBVA de consumo les mostró que este indicador cayó 1.0% respecto al segundo trimestre de 2021.