
En medio de la pandemia hubo, hay y seguirá habiendo educación: SNTE
Por mostrar compromiso, vocación, iniciativa, creatividad e innovación para prácticas pedagógicas que vivificaron la escuela pública, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) reconoció a maestros en el Día Mundial de los Docentes
En medio de la pandemia hubo, hay y seguirá habiendo educación, porque la sociedad cuenta con maestros comprometidos con el presente y el futuro de la nación, dijo Alfonso Cepeda Salas, secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas.
De acuerdo con sus posibilidades y las comunitarias donde se hallaban, los Maestros no escatimaron ningún recurso personal ni económico para enfrentar los múltiples retos y asegurar el derecho a la educación de niños y jóvenes durante el confinamiento.
Tal es el reconocimiento del Maestro dirigente, quien encabezó una ceremonia para entregar premios a los ganadores de la convocatoria Comparte tu experiencia: Buenas prácticas e innovación en la docencia”.
El secretario general del SNTE destacó la gran valía de compartir las prácticas de los docentes, durante los meses en los que las escuelas estuvieron cerradas físicamente, en una emotiva ceremonia en el Centro Cultural del México Contemporáneo.
Cepeda Salas reiteró lo que ya a expresado a Crónica en exclusiva: la creación de una pedagogía mexicana, ahora a partir de la experiencia pandémica, y del conocimiento de la singular actividad que llevaron a cabo los Maestros.
“La difusión de esta labor puede ser el primer paso para hacer realidad la demanda del magisterio de que se escuche su voz, a fin de generar una teoría pedagógica con contenidos curriculares que surjan de nuestra realidad nacional”.
“Crear una escuela mexicana, realmente mexicana, remarcó; una pedagogía nacional que no se base en experiencias de otros países, sino en lo que sucede aquí, en el desierto, en la montaña, en las ciudades de México, en las comunidades de todas las entidades federativas”, comentó.
El dirigente del SNTE dijo que los maestros diversificaron las formas de enseñar, realizaron adecuaciones curriculares, utilizaron herramientas tecnológicas e incorporaron a los padres de familia a las aulas instaladas en casa, para mantener viva la educación.
Aseguró que hay infinidad de evidencias de todo lo que los maestros desarrollaron para que sus alumnos contaran con clases durante el aislamiento social.
Explicó que las técnicas docentes incluyeron desde perifoneo en las calles, hasta la creación de canales de internet, lo que da testimonio de la vocación y capacidad del magisterio como actor insustituible del proceso educativo.
El Maestro Cepeda Salas dijo que los resultados reiteran la grandeza de este gremio y su inagotable compromiso con la educación pública.
El secretario general del sindicato anunció que estas experiencias son un acervo que se editará y pondrá a disposición de todos los docentes, por su valía en la tarea educativa.