Empresarios de la Educación y la SEP se acusan mutuamente
By admin

Empresarios de la Educación y la SEP se acusan mutuamente

Un señalamiento de la Secretaría de Educación Pública (SEP) sobre los mil 499 millones de pesos que acaparan 4 casas editoriales para imprimir cada año los Libros de Texto Gratuitos, y la acusación de que “los empresarios han convertido la educación en un negocio”, provocó un debate mediático entre ambas partes.

La organización Educación con Rumbo acusó que el Estado Mexicano no tiene la capacidad para cubrir el total de la demanda educativa a nivel nacional, por lo que requiere de la educación particular, “aliada del sistema educativo”.

Señaló que “la educación particular no es ajena de la pública y ambas son corresponsables de trabajar por un objetivo en común, que es la educación de millones de estudiantes del sistema de educación nacional”.

Históricamente la educación particular ha existido mucho antes de que el Estado asumiera la responsabilidad de esta, añadió.

Educación, un Negocio
La declaración de Educación con Rumbo, una organización que aglutina a organizaciones de la sociedad civil, docentes, empresarios de la educación y especialistas, surge un día después de que la SEP acusara que la educación en México se ha vuelto un negocio, particularmente la edición de Libros de Texto Gratuitos.

Durante su participación en un seminario sobre Libros y Textos Gratuitos, del Conacyt, el Director General de Materiales Educativos, Marx Arriaga Navarro, explicó que “desde 1980, la educación en el país se ha convertido en un negocio que deja millones y millones de pesos al año”.

El funcionario detalló que “hay empresarios de la educación que no dejarán este territorio así de fácil, y el gran reto que se tiene es lograr que esta gente que se ha dedicado a comercializar la educación, generar de esto un mercado, generar una mano de obra barata para la maquila y transnacionales, dejen de lado la educación y permitan que esta esté al alcance para todos los niveles socioeconómicos”.

  • No Comments
  • 7 de March de 2023