Inician en marzo las multas por no verificar el auto
By admin

Inician en marzo las multas por no verificar el auto

A partir de este miércoles inician las sanciones para quienes no verificaron sus autos con terminación placa 1 durante el primer bimestre del año. Desde el 1 de marzo comenzarán los operativos en los que se hará la supervisión y será en estos en los que únicamente se puede sancionar a los ciudadanos, aclara el secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) Israel García Ochoa.
La sanción por incumplir con la verificación vehicular es de 2 mil 74 pesos, pero puede ser condonada la multa si dentro de los primeros 30 días de haber sido aplicada el ciudadano cumple con la verificación.
“No es un programa que busca fines recaudatorios, hay una sanción que tiene un valor de dos mil 74 pesos, lo que se busca es que todo mundo afine sus vehículos, luego vaya y verifique, esa es la finalidad de este programa, las sanciones se aplican en operativos en los que estamos en conjunto Semadet, la Agencia Aire y la Policía Vial, solamente bajo este esquema se puede sancionara los vehículos con terminación de placa vencida, es decir, a partir de marzo, estaríamos en los operativos sancionando a los vehículos con terminación placa 1 que no hayan verificado”, explica el secretario.
El costo por verificar dentro del periodo que le corresponde a la placa es de 500 pesos, en caso de verificar fuera del mes que le corresponde este aumenta a 550 pesos, además, de exponerse a la multa por incumplimiento. Este programa había suspendido la obligatoriedad debido a un problema en la programación de citas, que se ha solucionado, además, de incrementar las líneas para la verificación, actualmente, se cuentan con 65 y al final de la semana se suman otras 17, por lo que se tendrán 83 en 14 centros de verificación, cuatro de ellos fuera del Área Metropolitana de Guadalajara.
“Tenemos suficiente capacidad instalada para cada uno de los bimestres, sabemos que esto se irá modulando, pero tenemos suficiente capacidad instalada para atenderlos.Tenemos un callcenter reforzado, está recibiendo llamadas para para cualquier aclaración o duda; y en la página está toda la información, se puede consultar el calendario mes-placa para que conozcan cuando les toca, hacer su cita, que es un proceso sumamente fácil”, señala Israel García.
Los municipios que están obligados a verificar son los del Área Metropolitana de Guadalajara; Ocotlán,Jamay,Poncitlán, Zapotlán el Grande, Gómez Farías y Zapotiltic, Tepatitlán, Puerto Vallarta y dentro de poco el municipio de Lagos de Moreno.
“Necesitamos recuperar la cultura del mantenimiento correcto de nuestros motorespara generar menos emisiones de gases contaminantes, pero también recalcar que eso trae muchas otros beneficios, como hasta un 30 por ciento de ahorro en el consumo de los combustibles, ahorro en los costos de mantenimiento correctivo, dura más el motor, sobre todo, nos cuidamos nosotros, cuidamos a nuestra familia y nos cuidamos entre todos”, considera el titular de la Semadet.

  • No Comments
  • 28 de February de 2023