
Califica Alfaro de inmorales a políticos con pensiones doradas
Ante la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que da la razón a los exfuncionarios públicos que cobran pensiones doradas al Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL), el gobernador Enrique Alfaro Ramírez calificó de inmoral a los políticos que se ampararon para seguir cobrando sus abultadas pensiones.
“Me parece una inmoralidad, que haya exservidores públicos que sean capaces de cobrar una pensión de ese tamaño, es un acto inmoral, qué lástima. Vamos a ver otra ruta para corregir este problema que, sin duda, es uno de los muchos que tenemos que resolver para salvar a IPEJAL; el gobierno que encabezo ha hecho una transformación de fondo que le ha dado más años de vida al Instituto, pero tarde o temprano tendrán que tomarse otras medidas por otros gobiernos, a lo mejor ya no nosotros, si queremos que el Instituto pueda tener vialidad en el tiempo”, dijo Alfaro Ramírez.
Expuso que con la reforma presentada se dio “un corte de caja” para que no se otorguen de nueva cuenta pensiones que no corresponden a la realidad de la aportación y de la viabilidad financiera del IPEJAL; y quienes están cobrando esas pensiones, dijo, tendrán que dar la cara a los trabajadores del Estado.
“(Son) Un grupo de personas inmorales. El asunto es contra quienes ya la recibieron, eso se está corrigiendo, ya no puede suceder en el futuro, la resolución de la Corte implica hechos consumados, de nuestra parte eso no sucederá, he predicado con el ejemplo siempre, nunca me he aumentado el sueldo, no he lucrado con lo que es de todos, como un fondo de pensiones de los trabajadores, lo que sucedió en el pasado es lamentable, pero ya generamos condiciones para que no vuelva a suceder”, reclamó el gobernador.
Recordó Enrique Alfaro que casi todos los Institutos de Pensiones de los estados del país están quebrados, sin embargo, el IPEJAL no se encuentra en esa situación, debido a cambios que se hicieron en la administración y que, incluso, han acabado en denuncias que lograron llevar a la cárcel a varios exfuncionarios de primer nivel, acusados de desfalcar al Instituto.
“Pero eso no basta, tiene que hacerse una revisión de fondo e, insisto, tiene que venir de los trabajadores, no del gobernador, no va a haber iniciativa, ni reforma, si no tiene un pleno consenso de los trabajadores, porque es su fondo de Pensiones, son los trabajadores que tienen que entender cuál es su realidad”, dijo Alfaro.